Plan Colombia: una guerra insostenible
Por estos días han coincidido muchos analistas políticos en la insostenibilidad del Plan Colombia. Eso, modestia aparte, lo hemos venido diciendo desde hace muchos años, mejor dicho, desde que se inició el Plan Colombia.
Un año sin el viejo. Un pequeño y sentido homenaje a Manuel Marulanda
El tiempo continúa inexorable su paso. Es el paso de los combatientes en la serranía. Que va envejeciendo los cuerpos jóvenes y fuertes que se han templado como el acero. No importan los sufrimientos, ya que éstos son el bálsamo para restañar las heridas y moldear el carácter de hombres con fuerte personalidad. Cuerpos bañados por incontables lluvias de serranía, de plan, de páramo, de cañaduzales, de plantíos de café. Mentes que siempre están elucubrando y planeando el próximo paso a dar para continuar la senda emancipadora.
A cuenta-gotas
Hoy tenía la duda sobre si escribir sobre "La cosecha de Petro & Cía" o si sobre "El frente 48 opera desde Ecuador", cuando al narco-paramilitar presidente Uribhitler se le dió por mostrar en todo su esplendor lo que es la figura sicológica de la 'proyección', esa que usamos para ponerle a otro lo que una persona -yo- piensa o es, o como dice mi querido pueblo: "El que las usa, las imagina".
Réquiem in Peace. Disyuntiva del Plan Colombia: guerra o paz

La continuidad del Plan Colombia depende de la decisión que tome el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es decir, si su determinación es continuar con el Plan Colombia, lo cual significará seguir con el rumbo guerrerista de la anterior administración, o si por el contrario es el de la paz en Colombia.
¿Quién lo duda?... es el fascismo!
La cacería de brujas del régimen narco-paramilitar continúa. Han judicializado al Padre Javier Giraldo y a un abogado por su irrestricta defensa de los derechos humanos. Es la forma como el régimen narco-paramilitar pretende impedir que la realidad colombiana sea conocida por su propio pueblo y por la comunidad internacional.
Los Combatientes en el Conflicto Interno Colombiano

Ante las recientes declaraciones de Juan Manuel Santos, ministreto de defensa, y del narco-paramilitar presidente Uribhitler en Chaparral (Tolima), en las cuales dicen el uno que se abroga el derecho de invadir cualquier país alegando 'legitima defensa', y el otro dá la orden de cazar al Comandante de las FARC, Alfonso Cano, y suelta la jauría de 8 batallones y brigadas móviles, me asalta la pregunta tratada varias veces en el pasado: ¿Son éstas 'personas', Santos y Uribhitler, civiles o combatientes?
Lisístrata, huelga sexual para acabar la guerra
Hoy es día de la mujer trabajadora. Un día muy especial como deberían ser todos los días del ser más bello que hay sobre la tierra, que además tiene la hermosa tarea de perpetuar nuestra especie.
¿Suenan sables?
La posición asumida por la cúpula militar con respecto a las declaraciones del ministro de defensa, Juan Manuel Santos, es una típica sonada de sables. Que la hacen precisamente en respaldo del ministro Santos, quien acaba de regresar de Washington, y pareciera una advertencia a Uribe Vélez, a quien estarían diciéndole: 'Con nosotros no se meta'.