Buscar en este blog

Análisis de unas elecciones manipuladas. El factor FARC-EP

Allende La Paz, NotiColombia Press. Lunes 31 de Mayo de 2010 Definida la segunda vuelta y
Jul,12,2010 | View Post

Por qué somos bolivarianos

/* */ Allende
Apr,21,2010 | View Post

La fatiga del poder - El síndrome del quemado en política

En estos días visté a un amigo médico y charlábamos sobre la situación de Colombia y éste amigo me
Oct,15,2009 | View Post

Colombia: La putrefacción total del estado

Hemos denunciado desde hace muchísimos años que Colombia está metida en la espiral de la corrupción
Oct,07,2009 | View Post
  • Política

  • ”No hay plata” para la P

    Sep,13,2014 | View post

  • Elecciones y guerra

    Allende La Paz, NotiColombia PressLas dos variantes utilizadas por la oligarquía pro-imperial para mantenerse en el poder en Colombia son las elecciones y la guerra. Ello quedó establecido cuando l

    Oct,31,2011 | View post

  • Por qué somos bolivarian

    Miércoles 21 de Abril de 2010 Allende La Paz, NotiColombia Press Somos bolivarianos porque nos guiamos por el pensamiento de nuestro Libertador, Simón Bolívar, el cual a más de esta

    Sep,16,2011 | View post

  • Conflicto y Paz

  • Balance Santos I – La ve

    Allende La Paz, Cambio Total. Esa celebración está basada en las vidas y la sangre de cientos de colombianos que han caído bajo las balas asesinas de las fuerzas militares-narcoparamilitares –c

    Sep,08,2014 | View post

  • Uribhitler -y los milita

    Normal 0 21 false false false SV X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

    Nov,27,2012 | View post

  • La respuesta de los enem

    Allende La Paz, Especial para Cambio Total. Los enemigos de la Paz siempre han estado activos sembrando la discordia entre los colombianos y anegando de sangre inocente los campos y c

    Nov,26,2012 | View post

  • Social

  • Diferentes formas de mor

    Viernes 26 de Febrero de 2010 Allende La Paz, NotiColombia Press La muerte del ”disidente” cubano viene a desatar la histeria imperialista contra la revolución cubana. El imperialis

    Sep,16,2011 | View post

  • El caso de la niña Milag

    Allende La Paz, NotiColombia PressUribhitler continúo convirtiendo la Salud en una mercancía y cerró hospitales a tutiplén (González Valencia de Bucaramanga, Eduardo Barreneche de Santa Marta, Hospit

    Jan,07,2010 | View post

  • Tumbando puentes

    Por qué tanta alharaca por dos ”hamacas” -puentes colgantes- que las autoridades venezolanas les tumbó a los contrabandistas de todo tipo que a lado y lado de la frontera colombo-venezolana se dedica

    Nov,23,2009 | View post

  • Plan Colombia

  • La extensión del fracasa

    Miércoles 23 de Junio de 2010 Allende La Paz, NotiColombia Press El Plan Colombia sigue su marcha, a pesar de que es un enorme e insostenible fracaso. Desde un principio dijimos qu

    Jul,12,2010 | View post

  • La ”acción de Estado” co

    Allende La Paz, NotiColombia PressDefinitivamente es imprescindible analizar a la luz del Derecho Internacional el bombardeo ocurrido en Sucumbíos (Ecuador) por parte de tropas de Colombia y las decl

    Jul,12,2010 | View post

  • Plan Colombia, bases mil

    Desde cuando se conoció el Plan Colombia durante las administraciones Clinton-Pastrana dijimos que tal plan era para agredir los países latinoamericanos. Nuestro aserto fue apenas uno de los miles d

    Nov,09,2009 | View post

  • Derechos Humanos

  • El genocidio de la Unión

    Allende La Paz, NotiColombia Press Corría el año de 1985 y se desarrollaban los díalogos de paz entre el gobierno de Belisario Betancour y la guerrilla de las FARC-EP. Firmado el acuerdo del Cese a

    Jul,12,2010 | View post

  • Masacres en Colombia, ve

    Dice la prensa medíatica y terrorista al servicio del régimen narco-paramilitar de Uribhitler que ”La Fiscalía tiene en su poder documentos y testimonios de desmovilizados integrantes del paramilitar

    Oct,28,2009 | View post

  • Masacre de El Salado...

    Allende La Paz, NotiColombia PressEl Salado. Una nueva masacre en la cual es condenado el estado colombiano. Una muestra más del Terrorismo de Estado. Una prueba indeleble de lo que es la Doctrina de

    Sep,14,2009 | View post

  • Economía

  • Gobierno venderá otra pa

    El anuncio fue hecho suavemente. ”El gobierno quiere vender 15% de SU PARTE en Ecopetrol”. Preguntamos: No es entonces ”PROPIEDAD” de los colombianos? No es la privatización de la única empresa que l

    Nov,19,2009 | View post

  • Solución Política

  • Uribhitler -y los milita

    Normal 0 21 false false false SV X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

    Nov,27,2012 | View post

  • La respuesta de los enem

    Allende La Paz, Especial para Cambio Total. Los enemigos de la Paz siempre han estado activos sembrando la discordia entre los colombianos y anegando de sangre inocente los campos y c

    Nov,26,2012 | View post

  • Un país sin seriedad. La

    Allende La Paz, Cambio Total. Un país que se somete a unas reglas de juego y después que pierde en franca lid jurídica internacional decide desconocer al juez, pues es un país sin seriedad

    Nov,25,2012 | View post

Réquiem in Peace. Disyuntiva del Plan Colombia: guerra o paz









Allende La Paz, Noti Colombia Press

La continuidad del Plan Colombia depende de la decisión que tome el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es decir, si su determinación es continuar con el Plan Colombia, lo cual significará seguir con el rumbo guerrerista de la anterior administración, o si por el contrario es el de la paz en Colombia.

Cuando el gobierno del presidente Andrés Pastrana presentó -o le fue presentado más bien- el Plan Colombia, que él publicitó como 'el Plan Marshall para Colombia', muchas personas pensaron que era la demostración del querer de la oligarquía colombiana y del gobierno de Estados Unidos -Bill Clinton- por alcanzar la paz y que el Plan Colombia era su apuesta.

Cuán equivocados estaban. El Plan Colombia fue el plan diseñado para adelantar la reingeniería de las fuerzas militares estatales colombianas, las cuales venían desde varios gobiernos anteriores encajando fuertes golpes por parte de la insurgencia armada, especialmente las FARC. Y desde el principio fue claro que el componente militar del Plan era lo único que realmente se pondría en práctica. Como ha quedado demostrado con el paso de los años.

El Plan fue diseñado a desarrollar en seis años, de tres fases: Fase 1, en el Putumayo; Fase 2, sur del país, Magdalena Medio y el Catatumbo; y Fase 3, la consolidación a nivel nacional.[1] Esta reingeniería serviría para contener el avance de las FARC y también como modelo de agresión a latinoamérica, en especial para agredir a Venezuela bolivariana y a Ecuador, al tiempo que diseminaría el Plan a otros país como el caso del Plan Mérida en México.

La implementación de las fases del Plan sufre tropiezos dada la enorme resistencia que las FARC le han puesto al desarrollo del Plan Colombia, al punto que el número de combates se ha más que duplicado (como se demostrará en siguientes artículos sobre el estado actual del Plan Colombia), y a la denuncia de los colombianos, que veían -y ven- al Plan Colombia como un plan militarista y asesino. A pesar de ello, el estado colombiano en el 2004 dice avanzar, sin haber podido terminar la Fase 1, hacia la Fase 2 del Plan, la cual llaman Plan Patriota, y sin ninguna razón aparente de un mes a otro dice el ministro de defensa, Juan Manuel Santos, que se inicia la Fase de Consolidación o Plan Consolidación.



Financiamiento del Plan Colombia

El financiamiento del Plan Colombia fue presentado como que sería sufragado por los gobiernos de Estados Unidos y Colombia y su monto total fue estimado en 10.000 millones de dólares, 2.500 millones sufragados por USAmérica y 7.500 millones por Colombia. Así como las Fases del Plan Colombia se fueron retrasando por el accionar de la insurgencia y la resistencia y denuncia del pueblo colombiano, así también se fueron dilapidando más y más miles de millones de dólares.

Es de resaltar que el grueso del financiamiento le correspondió al gobierno de Colombia, como siempre hemos afirmado, en tanto el de USAmérica cada año ha ido reduciendo su participación, lo cual fue confirmado por el propio ministro de defensa colombiano, Juan Manuel Santos, cuando con su característica falta de tacto manifestó al ser interrogado por los periodistas sobre el futuro del Plan Colombia: 'la financiación del Plan Colombia está asegurada porque Colombia aporta el 95% de los recursos'.

Quiero traer a colación una cita larga pero necesaria del economista Eduardo Sarmiento en su análisis "El Plan Colombia y la Economía Política de la Guerra Civil" [2], en donde nos consigna:"La intervención norteamericana en el conflicto interno colombiano tampoco es nueva. Durante la presidencia de John F Kennedy en los Estados se impulsaron las políticas de contrainsurgencia en el marco de seguridad en América Latina, a partir de los años sesenta en el siglo XX. La contrainsurrección son aquellas medidas militares, paramilitares, políticas, económicas, psicológicas y cívicas adoptadas por un gobierno con el fin de derrotar cualquier insurrección popular. De estas medidas hacen parte la acción cívico militar, la desarticulación de la infraestructura de apoyo a la insurgencia y la organización de la población para involucrarla en el esfuerzo bélico de las fuerzas militares (paramilitares y autodefensas). De este modo, el Plan Colombia igualmente reedita la agresión contra el campesinado colombiano ubicado en Marquetalia, mediante un operativo militar dirigido por el gobierno norteamericano, denominado "Plan LASO (Latin American Security Operation)", llevada a cabo en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional hace cuatro décadas, ahora la violencia se desata contra los campesinos pobres del sur.

...En Colombia la Doctrina de la Seguridad Nacional basada en el concepto del «enemigo interno» ha orientado los manuales de las fuerzas armadas. Toklatian y Valencia analizan los manuales de operaciones de las Fuerzas Militares y resaltan que no ha habido modificación en la noción de enemigo interno y que éste puede ser confundido con población civil aunque no participe en la confrontación(7). Ello ha conducido a un rápido crecimiento de los gastos militares en Colombia. En 1980 fueron de US$499 millones de dólares, en 1985 de US$660 millones, en 1989 de US$1.053 millones, en 1992 se acercaron a US$1.500 millones(8) , en 1998 alcanzaron los US$3.000 millones y para el año 2001 supera esta última cifra, sin incluir los recursos de la asistencia bélica norteamericana.

...El proceso de militarización de la sociedad colombiana se aceleró a partir de las dos últimas décadas del siglo XX. En los años noventa, según la Comisión de Racionalización del Gasto y de las Finanzas Públicas, la difícil situación de orden público, unida al notable incremento de los salarios del personal activo y retirado, determinó que los gastos dedicados a Defensa y Seguridad crecieran a un ritmo promedio anual del 8,9% muy superior al del PIB. Entre 1985 y 1995, el personal vinculado al sector defensa y seguridad pasó de 165.000 personas a más de 303.000(9) y para el 2001 el gobierno aspira que con la nueva reforma del Ejercito y el incremento de los recursos de financiamiento se cuente con unas fuerzas armadas cercanas a las 400.000 personas. En consecuencia, los gastos en defensa y seguridad aumentan su participación en el PIB: en 1990 representaron el 2,1%, en 1995 el 2,4% y en el año 2000 el 3,5% (cuadro 5). En el año 2001 el gasto en defensa y seguridad de $6,3 billones representa el 3,2% del PIB; no obstante, al sumarle el 80% de los recursos norteamericanos en ayuda militar, $2,3 billones, el gasto total resultante es de $8,6 billones, esto es, 4,4% del PIB".

Según las cifras del propio ministerio de defensa la cuestión está así:




Es de señalar que el gobierno de Colombia desde el principio del Plan ha recurrido a préstamos con la banca privada -BM, BID y CAF- para financiar parte del Plan Colombia. Un crédito por 362 millones de dólares (372,8 millones de euros) con varios bancos multilaterales fue realizado para financiar dos programas 'sociales prioritarios', que forman parte del llamado "Plan Colombia". Este préstamo se destinará a financiar la estrategia llamada "Manos a la obra", que comprende dos proyectos: 'Proyectos Comunitarios' y 'Vías para la paz'. Estos proyectos 'preveían' la construcción de 5.000 nuevas viviendas en las zonas urbanas más pobres del país y el programa 'Vías para la paz' es un programa para construiría 684 kilómetros de carreteras y generaría 150.000 empleos anuales. Desconozco si estos proyectos 'sociales' lograron sus objetivos, pero dado que la crisis de la vivienda continúa en Colombia pareciera que no (aún persiste desde el 2002 el déficit de 2,5 millones de viviendas). La otra parte ha sido financiada con el impuesto patrimonial y con el aumento del presupuesto ordinario.

El total de los gastos del sector fue de 14''951.570 millones de pesos presupuesto del sector defensa en 2007 y en el 2008 fue de 17''870.369 millones de pesos. Tal cantidad de billones de pesos contrasta con la reducción de las inversiones en el sector salud y educación, por ejemplo.

A pesar de que los funcionarios gubernamentales como el Ministro de Defensa Juan Manuel Santos y el Vicepresidente Francisco Santos, digan que la proporción del aporte de los Estados Unidos es menor del 7%, que ya está 'asegurada la financiación del Plan', no deja de tener una significación desde el punto financiero y político. Ello se vé en los esfuerzos denodados de la narco-para-oligarquía colombiana de no perder el 'apoyo' del gobierno de Estados Unidos para lo cual no vacila en entregarle nuestra soberanía nacional, además de regalar nuestros recursos naturales, con la propuesta de montar la Base de Manta en Colombia.

Pero así las cosas, el gobierno colombiano no las tiene todas consigo. Según el diario El Nuevo Siglo "El déficit de las finanzas del sector central llegó a septiembre del 2008 a 4,3 billones de pesos, sobresaliendo los recursos dirigidos a la seguridad democrática". Y por la posición guerrerista obcedada de Uribe Vélez este déficit continuará creciendo al ritmo en que vayan dilapidándose los recursos que se malgastan en la guerra (más de 20 millones de dólares diarios).

Para este año 2009 la administración del saliente George W. Bush pidió US$ 545 millones para financiar el Plan Colombia, cifra muy similar a la autorizada para el año 2008 (US$ 542 millones), pero se volvió a incrementar el gasto militar en detrimento de los programas de corte social. Las preguntas que inquietan a todo el mundo son si la administración de Barack Obama decide continuar con un Plan guerrerista o por el contrario se orienta hacia un Plan de Paz. Además si las promesas de Paz que todo el mundo esperaba se concretaran una vez llegara a la Casa Blanca, eran nada más propuestas electorales.

Porque una cosa si es cierta a pesar de que los funcionarios gubernamentales colombianos digan que ellos son los que financian el Plan Colombia, la decisión de la orientación de Paz o Guerra se toma en los centros de poder de Washington, por la postura lacaya y cipaya de la narco-para-oligarquía colombiana. Máxime cuando ya está demostrado que el Plan Colombia ha sido un completo fracaso y ya el Vicepresidente colombiano, Francisco Santos, le dio el 'Réquiem in Peace'.

--------------------

Citas:
[1] La Paz A. Plan Colombia y Conflicto Interno Colombiano. Libro Virtual. Consígalo en Noti Colombia Press.
[2] Sarmiento E. El Plan Colombia y la Economía Política de la Guerra Civil.

Filed Under: , , , ,

About the Author

My name is Dinh Quang Huy or known as alias NhamNgaHanh .I made this template in magazine style and named it Simplex Darkness .I hope it helpful to persons who want a solutions for a template in Blogspot.To download this template and see template install instruction ,go to Simplex Design blog.
Skicka en kommentar